
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
En primer lugar puedes ver el video que sigue que nos muetsra la vida de ste autor:
El texto que trabajaremos en esta parte será La Siesta del Martes

Los funerales de la Mama Grande es el título de la obra que contiene el texto que trabajaremos en clase. Bajo el lema de estos funerales mitológicos, Gabriel García Márquez reunió en 1962 siete relatos y la novela corta que da título al presente volumen, en el que aparece ya en todo su esplendor el elemento mágico y telúrico que a partir de entonces definiría su obra, sin apartarla, por ello, de la realidad. Estamos en Macondo y su región una vez más, entre personajes y episodios reconocibles, pero ahora caen pájaros muertos sobre el poblado, rompiendo mosquiteros y alambradas, un cura ve al diablo o afirma haber encontrado al judío errante, y visitar la tumba de un ser querido supone un riesgo impredecible. Y hay que enterrar a la Mamá Grande, soberana absoluta de este mundo, que falleció en olor de santidad a los noventa y dos años, tras haber conservado la virginidad durante toda su vida, y a cuyos funerales acude el presidente de la República y hasta el Sumo Pontífice en su góndola papal, pero también guajiros, contrabandistas, arroceros, prostitutas, hechiceros y bananeros llegados para la ocasión. (https://quelibroleo.com/los-funerales-de-la-mama-grande )
Para trabajar en clase utilizaremos el material que aparece aquí.
EVALUACIÓN
LA DESIGUALDAD A DISTINTOS NIVELES

En este caso deberás trabajar a partir de una película titulada Cómo matar a un ruiseñor. (https://canalpelis.com/movies/matar-a-un-ruisenor/) La cinta, adaptación de la obra homónima del escritor Harper Lee, está dirigida por Robert Mulligan y protagonizada por Gregory Peck, Frank Overton, Rosemary Murphy y Robert Duvall. A continuación deberán elaborar un trabajo donde comparen lo que acontece en el filme con lo que sucede en el cuento La Siesta del Martes de Gabriel García Márquez.
Para ello debes pensar en quién/es son las víctimas de la desigualdad, en qué forma se ejerce violencia en contra de ellos, en qué sentido son víctimas, quiénes son sus opositores y qué características tienen, quiénes son sus ayudantes y cómo aparecen descriptos (acciones, actitudes, palabras, reacciones). Deben asociar a los personajes de la película con los del cuento, en todos aquellos aspectos que conciban como posibles.
El trabajo debe constar de tres partes: INTRODUCCIÓN (hacer un breve resumen de la película, trabajar brevemente sus personajes, la situación en que viven y la relación que mantienen entre ellos) DESARROLLO, (en esta parte aparecerá la comparación entre la situación del cuento La siesta del Martes, y la de Matar a un Ruiseñor, debes visualizar en esta parte los elementos similares y diferentes entre ambas obras respecto a la situación de los personajes y en la que viven, el papel de padre, el de la religión, el de los hijos, los problemas de la sociedad y la desigualdad con que son juzgados en la sociedad, el papel del pueblo, las tradiciones y las reglas sociales), y para finalizar una CONCLUSIÓN (en ella debes hacer un cierre del trabajo trabajando el tema de la desigualdad social y la violencia)
Recuerda que es un trabajo en el que debes comparar dos obras por lo tanto no solo debes referirte a lo similar sino también a lo diferente. Y observa también las actitudes de los personajes las formas de hablar en su respectivo papel (de padre, de hijo, de religioso, de oponente)
Puedes acceder a la propuesta con la rúbrica aquí